Lun
6
Ene
2020

Homilía Epifanía del Señor

Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría

Introducción al Evangelio del día

La tan entrañable fiesta del 6 de enero, los Reyes Magos, en la liturgia de la iglesia y en la historia de nuestra fe se llama la fiesta de la Epifanía, de la “manifestación” del Señor, porque esa primera experiencia con los Magos de Oriente es la primera expresión de la llegada del Salvador, del Mesías, del Señor, a nuestra tierra. Venida para todos los pueblos, para todos los tiempos, trayendo la plenitud y la salvación a la humanidad, llegada del Dios de toda plenitud a nuestro mundo para abrirnos las puertas de la salvación, como los Magos reconocen al llegar para adorarle.

Curiosa paradoja la de que un niño acostado en un pesebre, rodeado de animales, en la indigencia, por no tener sitio en lugar decente, reconocido por vagabundos pastores, imagen de debilidad y de ternura, sea reconocido por los pueblos de la tierra a quienes representan los Magos, como el que trae la plenitud a la condición humana, su salvación. Pobre pequeño débil y tierno niño, que es imagen y modelo de cómo el ser humano está llamado a ser, por ser imagen y semejanza de Dios, pues Dios mismo es el que yace acostado y dormido en ese pobre pesebre.

¿Y si ahí estuviera la verdadera condición humana? en lo pequeño, en lo débil, en lo tierno. ¿ y si ese fuera el verdadero rostro de Dios? El del amor, el de la humanidad limpia y sencilla... La fiesta de hoy nos invita a aprender a mirar como los Magos, a caminar buscando a Dios, y al encontrarle, adorarlo y regalarle quién somos cada uno.

Fray Vicente Niño Orti

Fray Vicente Niño Orti
Convento Santo Tomás de Aquino 'El Olivar' (Madrid)

Soy sacerdote dominico nacido en Córdoba. Antes de hacerme fraile estudié Derecho y en la universidad conocí la Orden de Predicadores a través de su Pastoral Juvenil, ámbito pastoral en el que he estado más de 15 años y aún sigo puntualmente colaborando en Pascuas, Campos de Trabajo, Grupos, Peregrinaciones y acompañamiento al Movimiento Juvenil Dominicano. Durante casi diez años he trabajado en el mundo educativo en la gestión y la pastoral escolar como capellán y como miembro del Equipo de Gestión de la Fundación Educativa Sto Domingo. He escrito un libro sobre la vida de Santo Domingo para acercarlo a los más jóvenes -Santo Domingo nos cuenta su vida-. Me he implicado también en la predicación en el mundo digital como columnista en distintos medios y como promotor de la web Lallama.org. En el ámbito académico soy Licenciado en Teología Moral con una especial orientación a los temas sociales del mundo de la política en relación con la fe. Mi otra pasión es el mundo de los libros. Disfruto por igual del mar y de la montaña cuando toca descansar.

Enviar comentario al autor/a