Jue
8
Dic
2016

Homilía La Inmaculada Concepción

Año litúrgico 2016 - 2017 - (Ciclo A)

Nos eligió en la persona de Cristo para que fuésemos santos

Introducción al Evangelio del día

Esta festividad se introduce litúrgicamente dentro del ciclo de Adviento-Navidad-Epifanía, sin duda por la afinidad que tiene el misterio de María con el de la encarnación del Hijo de Dios. En la espera de la venida del Mesías, es iluminador conocer la identidad profunda de la que va a ser su portadora.

Al mismo tiempo, remontarse a los orígenes de la humanidad, donde, según la Biblia, destaca también el protagonismo de una mujer, significa evocar el contraste entre estas dos mujeres -Eva y María- y entre sus respectivos legados a la historia humana.

Todo ello se inscribe en el proyecto eterno de Dios sobre el ser humano, en el que culmina toda su obra creadora. Un proyecto de amor llamado a prolongarse en la íntima comunión entre el creador y su criatura predilecta, elegida para ser santa.

El modo concreto de llevar a cabo ese proyecto, alterado en parte por la libertad humana, consistió en insertarse el mismo Dios en esa humanidad descarriada, pero sin introducirse en ella imponiendo su voluntad, sino solicitando de aquella misma libertad humana -en concreto, la de María- la aceptación de ese insólito propósito.

Fray Emilio García Álvarez O.P.

Fray Emilio García Álvarez O.P.
Convento de Santo Tomás de Aquino (Sevilla)

Soy un sacerdote dominico nacido en la provincia de León. Entré en la Orden de Predicadores muy joven, en septiembre de 1958, atraído por la liturgia y la predicación de los frailes de la iglesia donde asistía al culto desde niño, en Madrid. Me formé en Palencia (noviciado), en Alcobendas (Madrid, Filosofía), Salamanca (Teología) y finalmente en París (Liturgia). Mi dedicación principal ha sido la docencia en Teología dogmática, en la Facultad de San Esteban, de Salamanca. Me gusta el cine, la lectura y la traducción, y predicar en la liturgia, en charlas o conferencias y en el acompañamiento personal.

Enviar comentario al autor/a