Dom
15
Dic
2019

Homilía III Domingo de Adviento

Año litúrgico 2019 - 2020 - (Ciclo A)

¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?

Introducción al Evangelio del día

El tercer domingo de adviento es una especie de puente entre la primera y la segunda parte del Adviento. En la primera mitad del adviento la liturgia orienta la mirada del creyente hacia la segunda y definitiva venida del Señor, su venida escatológica en gloria y majestad. La segunda parte del adviento orienta nuestra mirada hacia la contemplación del misterio de la Encarnación, la venida del Señor en la humildad de nuestra carne. Este tercer domingo de adviento, por una parte, anuncia ya el misterio de la Encarnación, pero por otra nos quiere hacer caer en la cuenta de que el Señor viene continuamente a nuestras vidas, y que esta permanente venida es condición para acogerle con alegría y amor cuando venga definitivamente. El Señor vino, el Señor viene y el Señor vendrá: esas tres venidas resumen la pretensión del tiempo de adviento.

Este domingo, conocido como domingo Gaudete (palabra latina que significa alegría) quiere despertar los sentimientos de buena alegría que produce saber que Cristo está cerca de nosotros, no sólo litúrgicamente, sino existencialmente. Buscando este objetivo la liturgia ofrece algunos símbolos: uno, la antífona de entrada, sacada de Flp 4,4, que comienza con esta exhortación: “estad siempre alegres en el Señor” (ya sé que muchos no tenemos en cuenta esta antífona y, por tanto, no la leemos, pero bueno es saber que existe y bueno sería sustituirla por un canto de entrada adecuado); dos, el cambio de color litúrgico, que pasa del morado al rosado; y tres, la primera lectura, tomada de Isaías, que invita al gozo y al regocijo.

Fray Martín Gelabert Ballester

Fray Martín Gelabert Ballester
Convento de San Vicente Ferrer (Valencia)

Soy un religioso dominico, nacido en Manacor (Baleares). Durante casi toda mi vida religiosa he residido en los distintos conventos de Valencia, excepto dos años que pasé en Barcelona y cuatro que estuve en la Universidad de Friburgo, por razón de estudios. He dedicado mi vida a la enseñanza de la Teología y a la predicación. He sido Decano de la Facultad de Teología de Valencia, Provincial de la Provincia de Aragón de la Orden de Predicadores, Prior de los dos conventos de Valencia y del convento de Torrent y Maestro de estudiantes. He publicado unos 20 libros y muchos artículos en revistas teológicas y muchos más artículos de divulgación teológica. Actualmente soy el Vicario Episcopal para la Vida religiosa de la diócesis de Valencia. Dispongo de un blog, en esta misma página de dominicos, en donde comento cuestiones de teología y de actualidad eclesial.

Enviar comentario al autor/a