dominicos.org utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de la experiencia del usuario durante la navegación. Si decide continuar, entendemos que presta su consentimiento para su utilización por parte del sitio web. Más información en Política de Cookies. Entendido
Conferencia: "La universidad en la que Deza enseñó" (incluye las respectivas DIAPOSITIVAS), pronunciada por la profesora Ana María Carabias con motivo del V centenario de la muerte (1523-2023) de Diego de Deza, el miércoles 22 de marzo en el Aula Magna del convento San Esteban.
Charla del Abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos, el monje benedictino don Lorenzo Maté osb en el 50 Encuentro de Familia Dominicana en Caleruega (Burgos). Ofrece una visión desde fuera la Orden aportando nuevos elementos para la predicación. Señala que para la sociedad, las órdenes religiosas no están en primera línea y la Iglesia no ocupa el puesto relevante que tenía en Europa, y en España aunque si se valoran las acciones sociales de la Iglesia.
El rezo del santo Rosario ha tardado mucho en formarse tal y como ahora lo conocemos. No fue ideado en un momento concreto, sino que es fruto de una larga evolución. Una evolución que aún no ha concluido.
Fray Julián de Cos nos guía a través de la historia del Rosario y sus hitos más importantes a través de un recorrido histórico y visual.
El rezo del santo Rosario ha tardado mucho en formarse tal y como ahora lo conocemos. No fue ideado en un momento concreto, sino que es fruto de una larga evolución. Una evolución que aún no ha concluido.
Fray Julián de Cos nos guía en este recorrido visual por la historia del Rosario. Con su experiencia y cercanía nos adentraremos en la larga e interesante historia del Rosario que comenzó en el siglo X con la Orden Cluniacense y la gran importancia que dieron a la oración coral comunitaria.
Fray Julián de Cos nos guía en esta visita por otros lugares dominicanos del Languedoc (sur de Francia) que también fueron relevantes en la experiencia vital y religiosa de Santo Domingo de Guzmán tras su viaje a las Marcas. Gracias a la experiencia y cercanía de fray Julián podemos conocer los espacios más importantes de estos ya sea por su interés histórico, artístico o religioso y en lo referente a la vida de Santo Domingo y lo que tienen de destacado para toda la Familia Dominicana. Forma parte de la serie Lugares Dominicanos: https://www.youtube.com/watch?v=9mpiPTwSRHE&list=PLffNDOWodDuQ91Swcq12B9bu05CAoqj37
Fray Julián de Cos nos guía en esta visita por los principales lugares dominicanos en Toulouse y explica por qué resultaron determinantes en la creación de la Orden y en sus primeros años de andadura. Gracias a la experiencia y cercanía de fray Julián podemos conocer los enclaves más importantes por su interés histórico, artístico y religioso y en lo referente a la vida de Santo Domingo y su significatividad para la Familia Dominicana. Forma parte de la serie Lugares Dominicanos: https://www.youtube.com/watch?v=9mpiPTwSRHE&list=PLffNDOWodDuQ91Swcq12B9bu05CAoqj37
Fray Julián de Cos nos guía en esta visita por Fanjeaux, lugar de predicación de Santo Domingo de Guzmán en medio de los cátaros. Esta experiencia de vida y predicación le ayudó a definir el caracter propio de la Orden y gracias a la experiencia y cercanía de fray Julián podemos adentrarnos en sus principales ubicaciones y acontecimientos. De su mano descubriremos su interés histórico, artístico y religioso en lo referente a la vida de Santo Domingo y en lo que tiene de significativo para la Familia Dominicana. Forma parte de la serie Lugares Dominicanos: https://www.youtube.com/watch?v=9mpiPTwSRHE&list=PLffNDOWodDuQ91Swcq12B9bu05CAoqj37
Fray Julián de Cos nos guía en esta visita por la presencia de las monjas dominicas en Prulla, cuna de las monjas dominicas contemplativas. Con su experiencia y cercanía nos adentrarnos en el monasterio y descubrirnos su interés histórico, artístico y religioso en lo referente a la vida de Santo Domingo y en lo que tiene de significativo para la Familia Dominicana. Forma parte de la serie Lugares Dominicanos: https://www.youtube.com/watch?v=9mpiPTwSRHE&list=PLffNDOWodDuQ91Swcq12B9bu05CAoqj37
Eucaristía por el Jubileo de Santo Domingo de Guzmán. Desde la Basílica Ntra. Sra. de Atocha, presidida por el maestro de la Orden de Predicadores, fray Gerard Francisco Timoner, O.P. Sábado 16 de octubre de 2021 a las 18:00h. (CEST)
Fray Julián de Cos nos guía en esta visita por la presencia de los frailes dominicos en Caleruega, cuna de Santo Domingo de Guzmán. Con su experiencia y cercanía nos adentrarnos en el Convento y descubrirnos su interés histórico, artístico y religioso en lo referente a la vida de Santo Domingo y en lo que tiene de significativo para la Familia Dominicana. Forma parte de la serie Lugares Dominicanos: https://www.youtube.com/watch?v=9mpiPTwSRHE&list=PLffNDOWodDuQ91Swcq12B9bu05CAoqj37