Noticia

Santiago Muñoz Machado reflexiona sobre la democracia en América en el corazón de la escuela de Salamanca

14 de abril de 2025

El director de la RAE presentó su último libro en el Convento de San Esteban

[RAE] El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha presentado su obra De la democracia en Hispanoamérica en el claustro del Convento de San Esteban de Salamanca, el lugar donde Francisco de Vitoria escribió sus textos en defensa de la dignidad y los derechos de los pobladores de América. Acompañado por el teólogo Ricardo de Luis Carballada y el catedrático de Derecho Ricardo Rivero Ortega, Muñoz Machado subrayó la importancia de los valores democráticos y la limitación de los abusos del poder en el momento presente. 

Quinientos años después del mensaje de la escuela de Salamanca, con la voz de la cultura y el pensamiento en español, Muñoz Machado repasó la historia constitucional de las repúblicas americanas desde su independencia. Según indicó, el afán de perpetuarse de los gobernantes, ayer y hoy, más la tentación populista explican muchos de los problemas que aquejan los sistemas políticos en las naciones hermanas de América. 

En su agradecimiento al director de la RAE, el anfitrión del convento de los dominicos de Salamanca subrayó el acierto y la oportunidad del libro escrito por Muñoz Machado, señalando la necesidad de mantener la esperanza y no callar ante las injusticias que contemplamos en nuestros días. 

presentacion-rae-convento-san-esteban-de-salamanca-ancho_completo

El Convento de San Esteban de Salamanca es un lugar emblemático para la historia de España. Por sus claustros han transitado personalidades como Cristóbal Colón, quien logró los apoyos precisos para su empresa americana gracias a la relación con Diego de Deza, de la orden de predicadores. Allí nace también la escuela de Salamanca, a partir de la llegada al estudio salmantino de Francisco de Vitoria (1526), en los años de construcción de la iglesia de los dominicos. Desde esa fecha, los discípulos de Vitoria (Domingo de Soto o Melchor Cano, entre otros) se convierten en los intelectuales más influyentes de su tiempo. En San Esteban surgen los fundamentos del derecho internacional, los derechos humanos y los principios de la economía moderna (el libre mercado o la teoría del precio). Francisco de Vitoria y Domingo de Soto fueron profesores admirados por sus alumnos, teólogos de referencia y pensadores avanzados para su tiempo. Uno de los lugares más señalados del Convento es la escalera claustral, financiada por   Domingo de Soto, primer pensador en formular la idea de la teoría de la gravedad.