Noticia

Charla sobre cooperación y solidaridad en el XX Encuentro de Formación de Acción Verapaz

11 de junio de 2025

El sociólogo y antropólogo Waldo Fernández analiza los desafíos globales de la solidaridad y el desarrollo

El pasado 7 de junio de 2025, se celebró el XX Encuentro de Formación de Acción Verapaz, con la participación del sociólogo y antropólogo Waldo Fernández. En esta ocasión, su charla se centró en los desafíos de la cooperación y la solidaridad en un contexto de deterioro global, marcado por la desigualdad, la pobreza y las crisis climáticas.

Waldo Fernández dibujó un diagnóstico claro: vivimos en un mundo en el que 2.769 personas concentran más riqueza que 3.600 millones que sobreviven con menos de 6,85 dólares al día. La pobreza, lejos de ser un fenómeno natural, es el resultado de estructuras económicas injustas, despojos territoriales y políticas que agravan la crisis climática.

Se analizó la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y su aplicación concreta en España, que en 2024 destinó 3.800 millones de euros (0,24% del PIB), aún lejos del 0,7% recomendado por la ONU. Se denunció también la utilización de la AOD como instrumento de intereses comerciales y la escasa inversión en sectores sociales esenciales como la salud y la educación.

 

Uno de los puntos críticos fue el cierre de la agencia USAID en 2024, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, con consecuencias graves en vacunación, alimentación infantil y lucha contra el sida. Se estima que esta retirada podría provocar 14 millones de muertes adicionales para 2030.

Asimismo, se puso en valor el papel de las ONGD, como Acción Verapaz, que gestionan el 70% de sus fondos con origen público y trabajan por una ciudadanía global solidaria. Su labor abarca la promoción de derechos humanos, salud, agricultura y educación, tanto en el Sur como en los conflictos sociales del Norte (sanidad, vivienda, exclusión).

Finalmente, desde una perspectiva cristiana, Fernández apeló a la solidaridad como forma de amor civil y político, inspirándose en las palabras del papa Francisco. Urgió a transformar las estructuras que generan pobreza y a implicarse en la defensa activa de los más vulnerables y de la naturaleza.

Esta charla, disponible en vídeo, es una llamada a construir un mundo más justo, sostenible y solidario, superando fronteras y conectando el Norte y el Sur desde una visión común de humanidad compartida.